
MontserratPedreira Álvarez
Sobre mi
Montserrat Pedreira Álvarez es maestra de educación infantil. Trabajó en la ensenyanza pública de Cataluña desde 1984 hasta 2001. En este año, obtuvo una licencia de estudios del Departamento de Enseñanza de la Generalitat de Catalunya para profundizar sobre el descubrimiento del entorno en infantil y primaria
Publicaciones
DETECCION PRECOZ
...
REVISTA AULA DE INFANTIL – 109 (MAYO 21) – Conversar, dialogar para comprender el mundo
...
Niños, museos y educación científica
...
Science in early childhood
"In recent times, in nursery and primary schools, the introduction of organizing by environmen...
Diversidad curricular en ciencias / Aprender con fósiles
...
Aprendizaje cooperativo: cuando la suma multiplica
EDITORIAL
Química en infantil y primaria
Este libro muestra una selección de experiencias llevadas a cabo en diferentes escuelas de educac...
Aprenentatge cooperatiu: quan la suma multiplica
EDITORIAL
La participación de los padres y madres en la escuela
La participación y la comunicación entre las familias y la escuela, tiene que ir más allá de la ...
Conexiones infancia y ciencia
La ciencia y la infancia comparten curiosidad y exploración, lo que fomenta el aprendizaje...
Temas relacionados
#Acción tutorial #Alimentación #Atención a la diversidad #Atención a la diversidad y NEE #Cocina en la escuela #Detección de comportamientos de riesgo #Educación afectiva emocional #Educación para la convivencia #Educación para la interculturalidad/multiculturalidad #Educación para la salud #Ergonomía #Escuela de educación infantil de primer ciclo #Expresión corporal #Familia y diversidad #Proyectos de trabajo #Álbum ilustrado #Atención a las familias #Biblioteca/mediateca #Ceguera #Coeducación #Comunicación y expresión #Conversación y diálogo #Corresponsabilidad #Cuento #Cuentos y literatura infantil #Educación medioambiental #Educación para la sostenibilidad #Enseñanza-Aprendizaje. Estilos/procesos internos de enseñanza-aprendizaje. #Escuelas sostenibles #Figuras relevantes #Formación continua del profesorado/formación permanente #Formación inicial del profesorado #Grupos interactivos #Juego simbólico #Juego y experimentación #Lengua y construcción del conocimiento #Observación #Pautes d'observació #Reggio Emilia #Roles del profesorado #Sordera #Talleres #Tratamiento de la información y competencia digital #Uso de las TIC (tecnologías) #Actitudes #Ciencia, tecnología y sociedad #Conocimiento y exploración del entorno #Didáctica de la música #Didáctica de las ciencias experimentales/ciencias naturales #Didáctica de las ciencias sociales y humanidades #Didáctica de las ciencias y del conocimiento del medio #Didáctica del conocimiento del medio #Didáctica general y metodología general #Educación familiar #Evaluación #Familia y educación #Formación y desarrollo del profesorado #Habilidades sociales #Habilidades sociales del profesorado #Hábitos alimentarios saludables #Identidad y autonomía personal #Museos #Resiliencia #Trabajo en equipo del profesorado #Uso de la televisión #Ambientes #Aprendizaje significativo / significatividad #Agrupamiento del alumnado. Dinámica de grupos. #Aprendizaje cooperativo #Aprendizaje entre iguales/tutoria entre iguales #Comportarse de acuerdo con unas pautas de convivencia #Comunicació i representació (infantil) #Comunidad educativa #Convivir en la diversidad #Desarrollo profesional #Educación social/Acción comunitaria #Entorno #Equidad #Escuela inclusiva #Espacios familiares #Evaluación formativa o reguladora #Familia #Hábitos básicos de autonomía #Interdisciplinariedad #Monoparentalidad #Plan integral de centro #Riesgo social #Rincones #Rutinas educativas #Seguridad afectiva, emocional y propia imagen #Situaciones de aprendizaje #Organización y participación de las familiasContacto

SÍGUENOS EN REDES:
©Grao 2025