“Pequeños pero ciudadanos”
La ciudad y las relacionesLa ciudad es obra del ser humano, la aportación cultural que ha definido su forma de vida. El origen de la ciu...
Un iglú en clase
Todo empezó en el aula de cuatro años, allá por el mes de enero. Había surgido un interés generalizado por saber más cosas sobre la...
Lectura dialógica en la primera infancia
En la actual sociedad de la información, leer, escribir y utilizar las nuevas tecnologías siguen siendo elementos esenciales de la educ...
Diversidad y comedores escolares
Promover la comprensión de la diversidad es, de hecho, lo contrario de promover el orgullo étnico. Mientras que el orgullo étnico quie...
Hoy y mañana
Aunque ya hace tiempo que lo venimos repitiendo, quienes nos dedicamos a la educación infantil reivindicamos la importancia de nuestra l...
El carnet de rincones: organización y autonomía
A principios de este curso, el equipo de maestras y maestros de la escuela infantil Es Poriol nos planteamos una cuestión: cómo favorec...
Una mirada al juego simbólico
Nos damos cuenta de que una mirada distinta a lo que hacen los niños y las niñas, y a cómo lo hacen, nos permite dar un sentido a sus ...
Los padrinos de leer. La mirada de…
¡Qué experiencia más redonda! No se me ocurre otra expresión mejor para calificar este trabajo que lleva a cabo la escuela El Sagrer ...