Enseñar y aprender filosofía en la Educación Secundaria
Luis M. CIFUENTES y J. Mª GUTIÉRREZ (Coordinadores),Fernando ALVAREZ, Julián ARROYO, Mercedes DÍAZ, José J. ESCANDELL, José Mª GAR...
Estudiando la dehesa en primaria
En 1852, Victor Hugo escribió en Guernesey un hermoso relato denominado "La Naturaleza". En él, un leñador habla con un árbol y le pi...
Una consultora de 3º de BUP: ¿construir un colector?
Que los alumnos y alumnas de BUP apliquen sus conocimientos y destrezas para resolver un problema que les afecta es una aspiración del p...
Definición general de constante universal
JustificaciónEl desarrollo de este trabajo ha sido consecuencia de la necesidad de solventar un problema que surgió en el curso académ...
El sistema Tierra y el efecto invernadero
A pesar de la gran incidencia en los medios de comunicación sobre determinados problemas ambientales como el cambio climático, los alum...
La lógica de la investigación etnográfica
VELASCO, H.;TrottaDÍAZ DE RADA, A.:Madrid, 1997, 303 pp.Las ciencias de la educación empezaron a interesarse por la etnografía y el tr...
¿Y si lo que sobra es la filosofía?
La filosofía en el entorno educativoLa filosofía dentro del entorno educativo se nos presenta como uno más de los saberes que pueden s...
Nombres y símbolos en genética de eucariotas
La genética es la ciencia biológica que, como definiera Bateson, "estudia la herencia y la variación". También podríamos decir que s...