Enseñar y aprender historia de la filosofía en el bachillerato
El punto de partidaLa historia de la filosofía ha sido durante estos últimos veinte años una asignatura común obligatoria para todos ...
El sistema Tierra y el efecto invernadero
A pesar de la gran incidencia en los medios de comunicación sobre determinados problemas ambientales como el cambio climático, los alum...
Estudiando la dehesa en primaria
En 1852, Victor Hugo escribió en Guernesey un hermoso relato denominado "La Naturaleza". En él, un leñador habla con un árbol y le pi...
¿Y si lo que sobra es la filosofía?
La filosofía en el entorno educativoLa filosofía dentro del entorno educativo se nos presenta como uno más de los saberes que pueden s...
Definición general de constante universal
JustificaciónEl desarrollo de este trabajo ha sido consecuencia de la necesidad de solventar un problema que surgió en el curso académ...
La filosofía en el bachillerato: el diálogo como objetivo y como método
En primer lugar creo que la filosofía como materia de la ESO y del bachillerato tiene como finalidad importante ayudar a formar ciudadan...
La lógica de la investigación etnográfica
VELASCO, H.;TrottaDÍAZ DE RADA, A.:Madrid, 1997, 303 pp.Las ciencias de la educación empezaron a interesarse por la etnografía y el tr...
Un aula de astronomía para Fuenlabrada
Introducción a modo de justificaciónEl aula de astronomía es una experiencia didáctica iniciada en el curso 97-98 en Fuenlabrada (Mad...