La construcción didáctica del concepto de cambio químico
- Esta publicación es el resultado parcial del proyecto PB94-1449 financiado por la DGICYTpráctica social de referencia, conocimiento p...
La conservación del elemento, una idea inexistente en el alumnado de secundaria
IntroducciónLos resultados de las investigaciones realizadas en torno al aprendizaje de los conceptos químicos (Llorens, 1991; Quílez,...
Clio en las aulas
Cuesta Fernández, R.Ed AkalTres Cantos, 1998.Cada vez llega a nuestras manos un mayor número de publicaciones que, o desde puntos de vi...
Historia-relato, historia-imagen: los desplazamientos de la retórica
Mapas y mitos fundadores Los antiguos alumnos de los años cincuenta y sesenta ya no reconocen la historia que aprendieron en la escuela ...
La historia y su método
La historia como disciplina científica y su relación con el patrimonioSi queremos realizar una correcta didáctica del patrimonio cultu...
Humanidades, ¿qué reforma?
Asistimos impasibles y escépticos al "debate" que sobre las humanidades se viene produciendo en todos los medios políticos, de comunica...
“Energy on the Move”: un aula sin fronteras
"Energy on the Move"Las preguntasLas dieciocho preguntas que hemos propuesto a los científicos colaboradores han sido:1ª. Hace algunos ...
El cómic de ambientación medieval al servicio del franquismo
¿Qué no es la historia?Hoy más que nunca, y debido fundamentalmente a la crisis que los modos y modelos empleados para comprender, hac...