Lenguaje y comunicación en ciencias
El presente monográfico aborda el área fronteriza entre ciencia y lenguaje desde la perspectiva de la enseñanza de las ciencias. Como ...
¿Cómo abordar el estudio del condensador?
IntroducciónNumerosos estudios en didáctica centran su atención en el papel principal que tienen las concepciones de los estudiantes e...
De la historia local a la microhistoria
La producción bibliográfica de la historiografía local y regional ha experimentado un considerable incremento desde los años ochenta ...
Physics educatio
Se trata de un apartado monográfico de la revista Physics Education de septiembre de 1996 del Institute of Physics (IoP). Se refiere pri...
El análisis y la comunicación de experiencias
IntroducciónResulta curioso el hecho de que los profesores y profesoras que llevamos años ligados, de una u otra manera, a procesos de ...
El Semanario Infantil “Flechas y Pelayos”
¡Tan cerca, tan lejos!Hasta hace escasos años, generaciones enteras han vivido a la sombra del terco fantasma de "la Guerra Fratricida"...
Prueba inicial para ver el conocimiento que tiene el alumnado sobre procedimientos
JustificaciónAnte la aplicación generalizada de la LOGSE, el profesorado está revisando su labor docente. Esto nos lleva a experimenta...
Datación radiométrica: un modelo sencillo
El concepto de tiempo geológico ha sido destacado reiteradamente como uno de los conocimientos más importantes para el aprendizaje de l...