Enseñar a elaborar textos científicos en las clases de ciencias
Explicar algo es haber llegado a entenderlo de tal manera que sea uno capaz de hacer que otro lo entienda(Wartofsky, 1976; p. 315)Tradici...
El profesor de ciencias también es profesor de lengua
Lenguaje y áreas de conocimientoEntre los enseñantes existe la convicción de que el lenguaje es un factor determinante en los aprendiz...
Dejad a los políticos en la cuneta. La historia social busca su propio espacio
Desde el siglo pasado se ha estado repitiendo insistentemente que la historia no podía ser la actividad y el resultado del análisis de ...
Alfabetización científica y ciencia para todos en la educación obligatoria
En la década de los ochenta se ha producido en el mundo anglosajón una segunda crisis en la enseñanza de la ciencias, denominada por a...
Lenguaje y comunicación en ciencias
El presente monográfico aborda el área fronteriza entre ciencia y lenguaje desde la perspectiva de la enseñanza de las ciencias. Como ...
Historia de la cultura: de los fines a los medios
La historia de la cultura se ha desarrollado, de modo irregular, en función de la propia definición dominante en cada momento del conce...
El galvanómetro didáctico como medidor de carga
El galvanómetro de cuadro móvil es el elemento esencial de los medidores analógicos habituales de corriente, voltaje y resistencia. Si...
Dos siglos midiendo el metro
La elección de un sistema de unidades coherente para cada problema y fenómeno es fundamental y no siempre bien considerado. El análisi...