¿Diciembre es el mes fácil? ¿Qué dejamos para enero?
La alegría... ¿tiene más que ver con fácil o con esfuerzo? El esfuerzo ¿tiene que ver con el sufrimiento? El esfuerzo tiene que ver ...
Navidad, Reyes… ¿Qué fiestas?
Las rutinas nos protegen tanto como nos adormecen. Vamos haciendo lo que hay que hacer, lo que está previsto, lo que ayer quedó pendien...
Los contextos culturales para la enseñanza de las matemáticas
La introducción de la parte publicada en el mes de julio planteaba un problema cultural de la enseñanza de las matemáticas que me pare...
Entrevista a Humberto Maturana: Cada ser humano puede ser un Rey Mago
AULA DE INFANTIL: El juego entre la ciencia y el saber; el saber y la conciencia y la responsabilidad, ¿dónde está el agujero? ¿Quié...
Del desarrollo de la mirada en la apreciación del arte
La educación visual y plástica, tradicionalmente, se ha caracterizado de un modo muy especial, diferenciándose de las demás asignatur...
Planificación de lenguaje escrito
No hay práctica educativa neutra. Toda práctica educativa es una teoría puesta en acciónPaulo FreirePlanificamos nuestra acción en e...
Un iglú en clase
Todo empezó en el aula de cuatro años, allá por el mes de enero. Había surgido un interés generalizado por saber más cosas sobre la...
“Pequeños pero ciudadanos”
La ciudad y las relacionesLa ciudad es obra del ser humano, la aportación cultural que ha definido su forma de vida. El origen de la ciu...