Las innovaciones en la universidad son un objetivo legítimo y necesario, pero controvertido. Los cambios estructurales económicos, políticos y socioculturales se materializan en nuevos retos para una institución que tiene que responder a los retos inherentes a esos cambios.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Las innovaciones en la universidad son un objetivo legítimo y necesario, pero controvertido. Los cambios estructurales económicos, políticos y socioculturales se materializan en nuevos retos para una institución que tiene que responder a los retos inherentes a esos cambios.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Una mirada reflexiva sobre la innovación en la universidad
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Hacia la transformación digital de la universidad
La educación ha conocido cuatro grandes transformaciones a la par de la comunicación:
la primera, que funda la humanidad, el surgimiento del lenguaje y la educación; la segunda,
que inaugura la historia, la invención de la escritura y la escuela; la tercera, al alba de
la modernidad, el desarrollo de la imprenta y el sistema escolar. La quinta, más amplia,
profunda y veloz, apenas empieza: la transformación digital, que avanza acelerada en la
sociedad, tropieza en la escuela y es ignorada en la docencia universitaria. La universidad
puede hacerlo porque tiene un público cautivo, pero filtrado, infravalora la docencia y se
estanca por una gobernanza fragmentada. Pero el desafío está ahí: el alumnado se diversifica,
cada vez menos incondicional, más diverso; el necesario aprendizaje a lo largo de la
vida demanda a la educación superior fórmulas más flexibles y conciliables; los anunciados
tsunamis digitales no han llegado, y el mercado de trabajo refuerza el credencialismo que
alimenta a la universidad, pero la brecha entre lo que esta ofrece y lo que la sociedad
requiere aumenta. Efecto de la cuarta transformación en la comunicación y la educación,
que fue separada y en conflicto entre los mass media y la democratización escolar, es el
tecnoescepticismo, pero la trinidad digital formada por dispositivo, software y conectividad
es incomparablemente superior al libro de texto y a la arquitectura organizativa
levantada sobre él: el aula huevera, el horario en parrilla, la pedagogía frontal y el procesamiento
de por lotes del alumnado. La cuestión es cuántas cohortes serán sacrificadas a
la inercia de la institución y la resistencia de la profesión.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Repensar la formación del profesorado desde la innovación educativa tras la pandemia
Dentro de los múltiples cambios sobrevenidos por la pandemia por Covid-19, la reflexión sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje adquiere un valor significativo. La transformación metodológica, basada en una digitalización sin precedentes, sugiere una dependencia de las herramientas y artefactos digitales a los que no toda la población en edad formativa llega de igual forma tras el itinerario previo. Es por ello que la transformación que se debe llevar a cabo no se basa únicamente en la integración de los recursos digitales, sino en la correlación entre pedagogía beneficiada por la tecnología educativa. El alumnado de los centros de formación de profesorado debe ser consciente de la potencialidad de las herramientas digitales y para ello, debe recibir una formación acorde que optimice los procesos de enseñanza y aprendizaje como facilitadores de una mejora que repercuta en la sociedad de forma cualitativa. La consideración de ciudadanos digitales a quienes no han recibido una formación orientada a la optimización académica de las TIC no ayuda a una consolidación real de los saberes y procedimientos necesarios para materializar dicho cambio. Es por ello que se ha de abordar la necesidad de los procesos formativos atendiendo a los requerimientos de saberes fundamentales, procedimentales, metodológicos y tecnológicos. Asimismo, en esta reflexión innovadora también tienen cabida otros focos de análisis, como la metodología mediada por la tecnología, la repercusión en la sociedad y las vías para una continua formación del profesorado.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Perspectiva de género y coeducación en la formación del profesorado
La numerosa contribución científica ha demostrado que la violencia de género constituye uno de los más graves problemas que afecta a la mayoría de las sociedades, siendo favorecida por la socialización diferencial y las actitudes sexistas incluso en las culturas más igualitarias. El presente capítulo analiza la violencia de género como problema de salud pública y pone el foco en la formación del profesorado como agente transformador y de cambio a través de la coeducación, para lo cual, la enseñanza universitaria ha de hacer un mayor esfuerzo en preparar a los y las futuras docentes para que la equidad de género pase del propósito en papel a una práctica basada en la coeducación, erradicando las prácticas androcéntricas y legitimadoras de la discriminación contra las mujeres y las niñas en distintas esferas. El rol de los y las educadoras ha de partir de una formación integral, de la igualdad de derechos y de la deconstrucción de una sociedad libre de prejuicios que han mantenido y siguen manteniendo a las mujeres y las niñas en situación de desventaja en los distintos ámbitos y esferas en los que habrán de desarrollarse.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Aproximación personal al arte de enseñar en la universidad
En el presente artículo se describen algunas estrategias docentes exitosas aplicadas durante cerca de cuatro décadas de enseñanza en distintas áreas y facultades de la universidad. Estas iniciativas innovadoras pretenden motivar e implicar a los alumnos, en temas relacionados con la sostenibilidad, mediante la participación activa en procesos y dinámicas que les conectan con problemas y situaciones reales a la vez que les abre las puertas de su futuro profesional.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Una posible innovación: escuchar la voz de la universidad
La formación universitaria de los últimos años está inmersa en un mar de innovaciones, principalmente psicopedagógicas. Puede decirse que se ha situado a la altura de los tiempos que corren y de las cosas que suceden en el ámbito socio-profesional. Además, nada está cerrado, todo indica que llegarán más innovaciones conforme pase el tiempo. Sin embargo, esta nueva realidad no está exenta de peligros y vicisitudes. Nos preocupa que entre tanto cambio se deje de atender a la que quizá sea la innovación más relevante para la formación universitaria, a saber: la de mantener sus razones de ser, fines y motivos primordiales. Apostar por tal cosa, y por extraño que parezca, también es innovar. La voz de la universidad, la que nos informa sobre dicha innovación, señala tres cuestiones importantes y que, desde nuestro punto de vista, hoy necesitan atención. La primera es la unión del conocimiento, o si se prefiere, la recuperación del árbol de la ciencia y la cultura. No se puede hablar de formación universitaria en un terreno acotado y desconectado de otros. La segunda es la apuesta por el estudiante investigador. La universidad es un lugar de encuentro especial, allí se citan estudiantes y profesores para buscar verdades, bellezas y bondades. La tercera tiene que ver con la cultura. La formación universitaria es la formación de la persona culta, sabia, apasionada por lo mejor que se ha dicho y hecho, confiada en los gigantes del pensamiento y preparada para dialogar con ellos. La cuarta y última es la tutoría personal. La formación universitaria incluye un diálogo abierto con el profesor, una conversación sin punto de salida ni de llegada, una transmisión que redunda en el crecimiento personal y el cultivo de la humanidad del estudiante, y por supuesto, también del profesor.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Revisión sistemática de líneas estratégicas en innovación educativa en la universidad española
La transformación de la educación es un hecho constatable en la actualidad que sitúa al estudiantado en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje. El profesorado es concebido como un agente de cambio en los procesos educativos, y en la incorporación de propuestas de mejora docente. Se requiere de una reflexión sobre su práctica docente, ser capaz de detectar sus necesidades y participar activamente en la comunidad de aprendizaje. Por lo que la innovación educativa puede contribuir al desarrollo de la calidad docente, siendo necesario realizar proyectos de innovación docente que impulsen las transformaciones que se le requieren al actual sistema educativo, y contribuyan a demostrar el nivel de competencia crítica-reflexiva como precedente de la mejora educativa. Este estudio, de carácter cualitativo, tiene como propósito identificar las líneas estratégicas que siguen las universidades españolas dentro de los proyectos de innovación docente. Los resultados demuestran que estos proyectos se destinan a la implementación y utilización de metodologías activas en la enseñanza-aprendizaje en los estudios de educación superior como, por ejemplo, aula invertida (Flipped classroom), a la colaboración comunitaria y a las experiencias de aprendizaje. En conclusión, las líneas estratégicas en innovación que en este estudio se recogen son precedentes de la mejora educativa, pero se considera necesario fortalecer algunos aspectos como, por ejemplo, la formación permanente del profesorado en las aulas universitarias, reconocer al estudiantado como un agente activo en la elaboración y puesta en marcha de estos proyectos.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
La justicia restaurativa desde el prisma educativo: experiencia universitaria en la formación inicial de educadores a través del ApS
El presente capítulo aborda la experiencia educativa llevada a cabo mediante un proyecto de innovación educativa interfacultativo donde participaron los alumnos y profesores de la Facultad de Derecho y la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. El objetivo de dicha iniciativa era enseñar a los alumnos el marco de la justicia restaurativa, así como la resolución dialogada de conflictos mediante el ApS como estrategia metodológica. De este modo, el proyecto contó con una fase inicial donde los estudiantes recibieron formación teórica. Posteriormente, se implementaron iniciativas con expertos en la temática, que permitieron vincular el corpus teórico con la realidad profesional. Finalmente, los estudiantes realizaron iniciativas en sus propias facultades para desarrollar e implementar lo adquirido. Especialmente relevante resulta el contenido del proyecto en la formación inicial de educadores, pues permitió la adquisición de herramientas para la resolución de conflictos y el acercamiento a realidades que anteriormente resultaban desconocidas, como el contexto de los menores infractores y personas privadas de libertad. En conclusión, podemos señalar la adecuación del proyecto para la formación inicial universitaria pues permitió la participación del alumnado, la adquisición de aprendizajes no incorporados en los curriculos formativos y el diseño de iniciativas aplicables a sus contextos profesionales.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Re-innovar la formación en competencias en información para adquirir el conocimiento pedagógico en los dobres grados de maestro y pedagogía
En este capítulo se comunica una innovación desde la investigación basada en otra previa. Su propósito es la mejora en la adquisición del conocimiento pedagógico, tan necesaria en nuestros días, inscrita en la epistemología de la educación y en la acción de formar en las competencias de información a los futuros maestros y pedagogos. Desde la ampliación del alcance de dicha innovación original, la comparación y una nueva fundamentación, basada en el pensamiento y en la acción docente de la asignatura conocimiento pedagógico e investigación educativa, se llega a identificar un conjunto de competencias en información, centradas en la dimensión experiencial, que deben ser incluidas en la construcción del mencionado saber educativo y en la formación de los estudiantes que cursan esta asignatura. Se aporta el planteamiento pedagógico que su incorporación precisa desde una nueva fase de acción, y que constituirá la implantación de la innovación. Desde ella vislumbramos un cambio adicional en el nivel de la Facultad de Educación. La totalidad de las competencias de información identificadas forman un marco de referencia para las demás materias que configuran los planes de estudio de los dobles grados de maestro en educación infantil o educación primaria y pedagogía.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Biomímesis y transdisciplinariedad para el desarrollo de las competencias clave en sostenibilidad de la UNESCO en la formación de maestros
La biomímesis es una ciencia transdisciplinar que aprende e imita las estrategias que la naturaleza ha desarrollado creativa y eficazmente a través del proceso evolutivo para resolver los desafíos actuales de la humanidad, tales como la circularización socialmente equitativa de la economía y el cambio climático. Janine Benyus y su equipo del «Biomimicry Institute» nos ofrecen un conjunto de conceptos y una propuesta metodológica basados en la investigación de aprender y luego replicar las formas, procesos y ecosistemas de la naturaleza para crear soluciones más regenerativas, con mayor ética, equidad y compromiso social. Estos postulados reflejan la relación sistémica existente entre los sistemas humanos y el conjunto de sistemas que han evolucionado durante millones de años en nuestro planeta solventando todas las dificultades a través de soluciones muy innovadoras que hoy pueden inspirarnos para transformar la forma en la que vivimos. Contribuyendo a mejorar la relación con nosotros mismos, con los demás seres humanos y el medio. Por lo tanto, la biomímesis tiene el potencial de contribuir a la educación para la ciudadanía mundial (ECM) y la educación para los objetivos de desarrollo sostenible (EODS) de la agenda 2030 de la Uesco. Este trabajo explora cómo los recursos de la Biomímesis pueden contribuir al desarrollo de las competencias clave en sostenibilidad de la Unesco como el pensamiento sistémico y crítico, la colaboración, la capacidad estratégica y de autoconciencia representan las competencias esenciales para formar ciudadanos de sostenibilidad, capaces de participar constructiva y responsablemente en el mundo de hoy para los escenarios de futuro sostenible. A partir de los principios operacionales que constituyen la interdependencia de los ecosistemas proponemos una aplicación de los recursos de la biomímesis. A partir de estas consideraciones diseñamos y aplicamos un taller, en el que a partir del instrumento explorador de sistemas, nos acercamos a la percepción de sistema que tienen los estudiantes sobre los temas que se abordan en la asignatura organización escolar, para analizar si les permite desarrollar un pensamiento sistémico y otras competencias clave en sostenibilidad, así como las competencias propias de la asignatura.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Hacia una cultura de la conversación democrática: una experiencia innovadora en la formación inicial de educadores
Este capítulo presenta una experiencia educativa innovadora desarrollada en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, consistente en un seminario teórico-práctico impartido a dos grupos en las asignaturas de pedagogía social (grado en pedagogía) y teoría de la educación (grado en educación primaria). La propuesta se enmarca bajo una perspectiva pedagógica ético-cívica, orientada al trabajo con futuros educadores en torno a los conceptos de deliberación ética, democracia, sabiduría práctica, justicia social y compromiso cívico, con el objetivo de generar una cultura de la conversación y el diálogo en la comunidad educativa sobre aquellos valores, principios y normas cívicas susceptibles de ser promovidos colectivamente desde las prácticas y las políticas educativas. Para ello, partiendo del modelo propuesto en la universidad de Harvard por Levinson y Fay, se crearon espacios para abordar conjunta y sistemáticamente entre miembros de los grupos participantes distintas discusiones éticas centradas en la vida ordinaria de los contextos educativos, abordándolas desde la puesta en común y el análisis de las diferentes perspectivas para contribuir a promover soluciones justas e inclusivas. Esta propuesta docente responde a la necesidad de incluir en la formación de futuros profesionales de la educación la adquisición de herramientas para reflexionar y dar respuesta a los desafíos ético-cívicos que surgen en la cotidianidad de su desempeño profesional, necesidad especialmente acuciante cuando la omisión de atención a cuestiones dilemáticas genera situaciones de injusticia social, que perjudican especialmente a aquellas personas en situación de vulnerabilidad. De esta manera, en este capítulo, se analizan los fundamentos teóricos que justifican la propuesta. A continuación, a partir de los objetivos de aprendizaje propuestos, se describe la secuencia didáctica diseñada e implementada, la metodología de enseñanza-aprendizaje cooperativa y experiencial adoptada a través de estudios de casos normativos, así como los recursos utilizados. El texto concluye sintetizando los elementos más importantes de esta experiencia de innovación educativa, que apuntan a la necesidad y la posibilidad de impulsar una educación y formación ética del profesorado verdaderamente universitaria.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
La participación inclusiva y en clave de género en las aulas universitarias. Espacios y metodologías desde el diálogo entre profesorado y alumnado
La participación en las aulas universitarias desde una perspectiva de género es un foco central en los análisis para la mejora y la innovación docente. El reto de educar en y para la participación se fundamenta desde las pedagogías críticas y feministas, por lo que debemos atender a este aspecto desde la educación superior, en todas las áreas de conocimiento, si pretendemos repensar nuestras prácticas docentes. En este capítulo se presenta el diseño, fundamentación y avances de un proyecto del observatorio del estudiante de la UCM financiado en la convocatoria de 2021-2022: percepciones de la participación en las aulas universitarias desde un enfoque de género y de diversidades. Dicho proyecto pretende analizar las percepciones, tanto del estudiantado como del profesorado, en torno a la participación en las aulas universitarias desde una perspectiva de género. En este sentido, nos cuestionamos si ambos colectivos cuentan con concepciones y visiones similares en torno a la participación; si estas varían en función de las áreas de conocimiento, el tipo de sesiones teórico-prácticas, el curso o el tamaño de los grupos; y, si es posible construir lugares comunes de diálogo entre todos los agentes implicados para repensar las prácticas de participación en los espacios de docencia universitaria. Para ello, se ha realizado una investigación-acción-participativa empleando varias técnicas: cuestionario para estudiantes, observaciones en las aulas y grupos de reflexión con el profesorado. Con estos resultados se realizan análisis de triangulación a partir de categorías. En el presente capítulo nos centraremos en exponer las categorías de análisis relativas a la construcción de espacios seguros en las aulas y las metodologías docentes como elementos destacables para la mejora de la participación en las aulas. Como resultados destacables se aportan ideas para la mejora de las dinámicas de participación en las aulas como elemento esencial para la construcción de procesos de enseñanza y aprendizaje transformadores, innovadores y desde las pedagogías feministas basándonos en la proyección de la universidad como transmisora de saberes colectivos y no únicamente como reproductora de los mismos.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Propuesta de innovación para la mejora de las competencias en empleabilidad en el Grado de Educación Social. Modelo colaborativo de aprendizaje en red
El presente capítulo recoge los resultados más significativos obtenidos a lo largo del desarrollo de un proyecto de innovación educativa con el objetivo general de mejorar la empleabilidad de los egresados y las egresadas en educación social, así como la búsqueda de empleo activo potenciando el uso de redes sociales y profesionales.
Parte de una serie de premisas como la necesidad de aumentar el conocimiento y uso consciente y adecuado de las redes sociales, así como la de contribuir a una mejora de la percepción de los y las estudiantes sobre las posibilidades de éxito a la hora de enfrentarse a la búsqueda de empleo activo, pues en el ámbito social es frecuente encontrar mayor dificultad de inserción laboral, subempleo, temporalidad y jornadas a tiempo parcial.
Los resultados obtenidos muestran una carencia en el desarrollo de propuestas didácticas innovadoras enfocadas a la orientación laboral y a la mejora de la empleabilidad, que hacen plantear la necesidad de nuevos modos de entender la formación. Alcanzar y mantener un empleo ya no depende tanto de lo que se sabe en el momento de la contratación, sino de lo que se puede aprender y poner en práctica, así como de la capacidad de adaptación constante. Y es desde este enfoque de partida, donde cobra sentido introducir el concepto de empleabilidad, entendido como una macrocompetencia que engloba un conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes orientadas al empleo.
Desde un punto de vista metodológico esta acción innovadora se plantea a partir de una visión holística, intergeneracional y transdisciplinar, mediante el trabajo colaborativo entre todos los agentes participantes en el proyecto (estudiantes, alumni, profesores, representantes de los colegios profesionales, y otros profesionales del sector). Todo ello, con el fin de identificar nichos de empleo que fortalezcan el perfil y desarrollo profesional, junto con el diseño de una estrategia para el intercambio de información, experiencias y buenas prácticas.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
«Amanece, que no es poco»: cine e innovación en clase de filosofía de la educación
La generalización del uso de pantallas en todos los ámbitos de nuestra vida ha ocasionado que ocupemos una gran parte de nuestro tiempo de ocio con ellas. Es un hecho que nos permiten acceder a distintas formas de ver la vida y el mundo. Ahora bien, lo que busca fundamentalmente quien crea contenido audiovisual es, por lo general, poner al espectador de su lado en determinado asunto, de manera que, si uno no esta atento y si no ha sido prevenido y educado para ello, la conjunción de imágenes, sonidos y discursos, cuidadosamente seleccionados, podría llegar a manipularle. Es por esto por lo que, desde hace tiempo, se considera importante educar a las personas, grandes y pequeñas, para que sepan mantener una postura crítica frente a lo que escuchan y ven a través de las pantallas. Esto, sin embargo, no siempre es fácil, pues lo audiovisual, por su formato, tiene la posibilidad de alcanzar fácilmente nuestra parte más visceral, más emocional, nublándonos la vista para todo lo demás. Teniendo esto en cuenta, resulta esencial que los futuros profesionales de la educación estén formados en este sentido y una manera innovadora de hacerlo es recurrir a ciertos materiales audiovisuales que, aun no siendo tampoco completamente neutrales, intencionalmente hayan tenido por objetivo huir de la parcialidad. Explorar esta vía formativa es el principal objetivo de este capítulo, el cual utilizará el trabajo del director de cine español José Luis Cuerda y, en concreto, su película Amanece, que no es poco, como medio de mostrar la potencialidad pedagógica de un tipo de material audiovisual que, por su carácter absurdo, ilógico e irreal, permite una aproximación educativa a la realidad de manera reflexiva, crítica y libre de manipulaciones.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Unidades de diversidad en la educación superior: situación actual y retos para un futuro inclusivo
En las últimas cuatro décadas las numerosas iniciativas vinculadas con la atención a las diversidades en las etapas de educación infantil, primaria y secundaria no han ido acompañadas de iniciativas similares en la educación universitaria (Blanco, Molina y López, 2015) ni de investigaciones que vengan a constatar la eficacia de dichas iniciativas así como de las medidas organizativas que se derivarían de las mismas (Tallón y otros., 2019). Teniendo en cuenta esta situación, en este capítulo se revisa la noción de atención a la diversidad y las principales perspectivas académicas que la han abordado de manera innovadora en los últimos años: la educación inclusiva, el diseño universal para el aprendizaje y las pedagogías queer. Igualmente se realiza un análisis de las medidas existentes en la actualidad en las seis universidades públicas madrileñas para incrementar la participación e inclusión del conjunto de la comunidad universitaria, centrando este análisis en las unidades de diversidad (UD) surgidas en la última década y cuya presencia será obligatoria en todas las universidades según contempla la futura ley universitaria (Sanmartín, 2022). Igualmente se analizan los apoyos concretos que desde las UD se da al profesorado para ayudarle y orientarle en el trabajo diario. Estas medidas son analizadas desde una revisión documental de las mismas, teniendo en cuenta su denominación, sus destinatarios y los servicios que dan a la comunidad universitaria especialmente dentro de las aulas. A modo de conclusión, se constata que las UD están centradas en teorías educativas vinculadas a los modelos de necesidades educativas especiales y en el mejor de los casos, de manera excepcional, de educación inclusiva o diseño universal para el aprendizaje. Las ideas planteadas por las pedagogías queer no están presentes en las UD.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Metodologías activas para la inclusión social en los procesos formativos de personas con diversidad funcional en la universidad
En la actualidad, el sistema universitario presenta diferentes retos a los que ha de enfrentarse para asumir su papel transformador dentro de la sociedad y sus demandas. Por ello, ha de asumir diferentes objetivos con el fin de posicionarse como entidad transformadora y generadora de cambio social y educativo. Aunque son muchas las metas a las que ha de llegar, algunas se configuran como prioritarias, como es el caso del papel relevante de la universidad para la inclusión social de determinados colectivos, como las personas con diversidad funcional, a través de propuestas formativas para su inclusión socio-laboral; la generación de valores de igualdad y participación para tratar a todos los estudiantes por igual, independientemente de sus características sociales y personales, potenciando los intereses de todos; la inclusión de la tecnología como recurso didáctico con el fin de equilibrar su uso entre fuera y dentro de las aulas; etc. Todos estos cambios inciden en múltiples factores, entre los que destaca la figura del docente como parte fundamental del proceso formativo. Por esta razón, se precisa una reflexión profunda sobre su papel en el proceso de cambio y mejora que ha de adquirir la universidad como institución. El objetivo de este capítulo es conocer de manera general aquellas prácticas inclusivas que se están desarrollando en diferentes universidades y los cambios asociados a dichas prácticas, analizando para ello algunas de las evidencias de los informes internacionales y nacionales sobre la atención a la diversidad en el sistema universitario español. Además, se pretende mostrar de manera particular los cambios advertidos en el estudio propio «Unidiversidad» ofertado en la Universidad de Alcalá, en el que se utilizan diferentes propuestas centradas en las metodologías activas, como son el aprendizaje cooperativo, la gamificación o el aprendizaje-servicio, a lo que se suma un proceso sistemático de reflexión docente y uso de las tecnologías. Concretamente, se analiza la experiencia derivada de tres de las asignaturas presentes en dicha titulación: cálculo y finanzas para la vida, manejo de las TIC en el siglo XXI y comunicación eficaz y relaciones interpersonales en el trabajo, que intentan fomentar la inclusión, potenciar la tecnología y fomentar valores de igualdad y participación en todos sus estudiantes bajo la atenta reflexión docente.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
YouTube como espacio de génesis de procesos de transformación y mejora educativa en educación superior
Este capítulo desarrolla, en primer lugar, un marco teórico sobre el uso de las redes sociales y de las plataformas digitales en educación teniendo en cuenta aspectos fundamentales como el papel de estas en la formación, los beneficios y desventajas de su uso, las diversas investigaciones sobre la utilización de redes sociales en educación, o los factores de éxito de los youtubers educativos. En segundo lugar, se proponen propuestas pedagógicas del uso de YouTube en educación concibiendo las posibilidades de transformación en cuanto a la metodología docente y en cuanto a la utilización o creación de recursos audiovisuales por parte del profesorado o del estudiantado. En tercer lugar, se expone una experiencia real en la Facultad de Educación —centro de formación del profesorado de la Universidad Complutense de Madrid en la que se aplican dichas transformaciones en las asignaturas de teoría de la educación y de didáctica e innovación curricular.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Cooperar, indagar y transformar: la docencia reflexiva a través de un estudio de casos