Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activa

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay cookies para mostrar

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay cookies para mostrar

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay cookies para mostrar

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay cookies para mostrar

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hay cookies para mostrar

C. SOCIALES / TECNOLOGIA

GRAÓ 6-12: Tu espacio de referencia en Educación Primaria - Número: 61 (February 23)

ISBN / EAN : 1131-995X

12,38S/ IVA incluido

Producto digital sin gastos de envío

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

El tratamiento de problemas de nuestro mundo en la enseñanza obligatoria.

Plantearse hoy esta cuestión constituiría una pregunta retórica. Nadie pone en duda la conveniencia educativa de que los alumnos y alumnas, durante su educación obligatoria trabajen, entre otras temáticas, en torno a los problemas importantes de nuestro mundo, de nuestro tiempo, tanto para comprenderlos de una forma más completa como para preparar a dichos alumnos para una futura intervención como ciudadanos en relación a esas problemáticas. Así lo recogen, formalmente, los objetivos del nuevo sistema educativo; así lo suele comprender el profesorado -sobre todo, el de ciencias sociales, como profesorado más específicamente responsabilizado de estas temáticas-, y con ello conecta también la sensibilidad social; se parte, asimismo, del supuesto de que el alumnado, por su parte, asume este planteamiento educativo.

Información del contenido

Autores

AA.VV., Joan Agelet Profitós, Eugenio Astigarraga Etxebarria, Javier Baigorri López, Eulàlia Bassedas i Ballús, Albert Bayot Fuertes, Pilar Cáncer Pomer, Joan Carol Tarrús, Reyes Carretero Torres, Magdalena Comadevall Reixach, M. Angels Continente Gonzalo, Raimundo Cuesta Fernández, Maite Fillat Traveset, Jordi Font Agustí, Angela P. García Gil, Francisco F. García Pérez, Teresa Gol Perlasia, Rosa Abel González Fabre, Grupo Cronos, Rosa Guijarro Margalef, Rosa López Rodríguez, Juan Mainer Baqué, Koldo Maíz Aguirre, Cristina Martínez Moñux, M. Carmen Mato Carrodeguas, F. Javier Merchán Iglesias, Angeles Mestres Izquierdo, Mariana Miras Mestres, Cristina Niell, Josep M. Padullés Rosell, Carles Pinar Garcia, Francisco Pinilla Varea, Esteve Pujol Pons, Pere Pujolàs Maset, Emigdia Repetto Jiménez, Jesús Romero Morante, Isabel Ruiz de Francisco, José Manuel Ruiz Varona, Jaume Salvat Pont, Milagros Sancho Ferrer, Joan Serra Capallera, Albert Serrat Sallent, M. Angels Silva Camps, Beatriz Trueba Marcano, Salvador Vidal Raméntol, Joan Viñas Oller

Palabras clave

revista