Hacer divulgación científica: una tarea muy delicada
La cantidad de información que reciben las personas depende de lo que éstas ya saben y no es fácil medirla con precisión. Cuando quer...
Relaciones entre científicos y periodistas
Para la mayoría de las personas, la realidad de la ciencia es lo que se lee en la prensa sobre ella. Los medios de comunicación son su ...
La química de los elementos en la ESO
La teoría de la discontinuidad de la materia y el concepto de elemento sufren a través de la historia de la ciencia cambios tan radical...
El cohete
Los profesores de física nos encontramos atrapados. Si bien la asignatura que enseñamos brinda modelos para entender la "realidad", muc...
Enseñar filosofía en tiempos de reforma: una escuela de sensibilidad
El concepto de didáctica es, en ocasiones, objeto de múltiples sospechas. A veces, éstas parecen fundamentadas, ya que el sentido ordi...
El tiempo y el espacio en la didáctica de las ciencias sociales
Cristòfol A. TREPAT;Pilar COMESICE de la Universidad de Barcelona y GRAÓBarcelona, 1998, 192 pp.El tiempo y el espacio son las dos coor...
Interculturalidad y educación física
La inmigración no es un hecho novedoso de nuestros días. Las corrientes de inmigración y emigración se han sucedido durante los disti...
Nombres y símbolos en genética de eucariotas
La genética es la ciencia biológica que, como definiera Bateson, "estudia la herencia y la variación". También podríamos decir que s...