Didáctica de la filosofía y sistema educativo
Quisiera centrar esta reflexión en la relación que la filosofía establece con la didáctica y las consecuencias que se derivan respect...
Un aula de astronomía para Fuenlabrada
Introducción a modo de justificaciónEl aula de astronomía es una experiencia didáctica iniciada en el curso 97-98 en Fuenlabrada (Mad...
Enseñar y aprender historia de la filosofía en el bachillerato
El punto de partidaLa historia de la filosofía ha sido durante estos últimos veinte años una asignatura común obligatoria para todos ...
Enseñar y aprender filosofía en la Educación Secundaria
Luis M. CIFUENTES y J. Mª GUTIÉRREZ (Coordinadores),Fernando ALVAREZ, Julián ARROYO, Mercedes DÍAZ, José J. ESCANDELL, José Mª GAR...
El trabajo científico y los procedimientos en clase de química: “¿Qué playa es mejor?”...
En los últimos años se han sucedido las críticas a la práctica tradicional del trabajo experimental en ciencias. Tales críticas se h...
¿Cómo evaluar si se “hace” ciencia en el aula?
Como introducción comentaremos el título de este artículo -sugerido por la coordinadora del monográfico, María Pilar Jiménez Aleixa...
La lógica de la investigación etnográfica
VELASCO, H.;TrottaDÍAZ DE RADA, A.:Madrid, 1997, 303 pp.Las ciencias de la educación empezaron a interesarse por la etnografía y el tr...
¿Y si lo que sobra es la filosofía?
La filosofía en el entorno educativoLa filosofía dentro del entorno educativo se nos presenta como uno más de los saberes que pueden s...